
Buenos Aires Presente (BAP), el programa de asistencia del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, se ocupa de atender a personas y familias en condición de riesgo social, afectadas por situaciones de emergencia o con derechos vulnerados, a quienes se les brinda información y asesoramiento acerca de todos los recursos sociales de la Ciudad.
Los equipos interdisciplinarios, conformados por psicólogos, trabajadores sociales y operadores sociales, recorren durante las 24 horas, los 365 días del año, las comunas porteñas para ofrecer una asistencia integral permanente a la población en situación de vulnerabilidad socioeconómica. De esta forma, se complementan las intervenciones que surgen de los llamados recibidos en la Línea 108, de Atención Social Inmediata o a través de Boti, el chatbot de la Ciudad.
Además de los equipos que circulan en vehículos, el BAP cuenta con una red permanente de profesionales a pie, lo que favorece la generación de vínculos entre los asistentes y las personas en situación de calle.
La Línea 108 recibe las solicitudes de asistencia y deriva cada caso al programa social más adecuado
Atendida la emergencia en primera instancia, el equipo se pone al servicio para acompañar en todos los aspectos de su revinculación social y en el rearmado de su propio proyecto de vida, con intervenciones concretas como la tramitación del DNI, del subsidio habitacional y de seguridad alimentaria.
A partir de los recorridos, se detectan los puntos críticos y se lleva adelante la trazabilidad de la situación de cada persona, con información digitalizada y actualizada acerca de las distintas intervenciones y su evolución.
En los meses de bajas temperaturas, el programa refuerza la atención a través del Operativo Frío
Línea 108
Para recibir atención, cualquier persona que está en situación de vulnerabilidad social en la Ciudad puede llamar a la Línea 108, que atiende las 24 horas, los 365 días del año. Un vecino puede, también, dar aviso de alguien más en condición de riesgo. De ser así, se toman los datos sobre el caso que se reporta. Luego, tiene la posibilidad de recibir una devolución sobre la intervención realizada.
En la temporada invernal, los contactos al 108 se incrementan entre un 45% y un 50% con respecto al resto del año. En 2021, el total de llamadas realizadas al 108 fueron de 128.276 y en el mes de junio se produjo un pico, con 15.693. Por eso, en los meses de más bajas temperaturas se implementa el Operativo Frío.
Operativo Frío
Cuando las temperaturas son inferiores a 5°C, el programa BAP se refuerza con voluntarios, vecinos y organizaciones civiles. El Operativo Frío es una herramienta central dentro de una política de asistencia integral.
Por cada barrio de la Ciudad, los equipos salen al encuentro de quien lo necesita y entregan viandas calientes, packs hipocalóricos (barras de cereal, frutos secos, agua), frazadas y un kit de prevención de frío con guantes y gorro de lana.
Centros de Inclusión Social
A todas las personas en situación de calle, la Ciudad les ofrece el traslado a uno de los Centros de Inclusión Social. Éstos están adaptados para grupos familiares, personas solas (según su género) o para madres con niñas o niños.
En el territorio porteño hay actualmente 35 centros de alojamiento permanentes, y 3 centros de emergencia abiertos desde el inicio de la pandemia (Parque Roca I, II, III), sumando un total de 3.000 plazas.
Todos los centros cuentan con servicio de ducha, elementos de aseo personal, 4 comidas, talleres para la inserción social, laboral y oportunidades de revinculación familiar. También se realizan chequeos médicos y se brinda asistencia psicológica.
A día de hoy, la red de Centros de Inclusión alberga más de 1.500 personas.
Contacto
- Av. Entre Ríos 1285.
- Línea telefónica 108: las 24 horas, los 365 días del año.
- atencioninmediata@buenosaires.gob.ar