El FIBA lleva el teatro, la danza, la música y las performances a toda la Ciudad

Del viernes 25 de febrero al domingo 6 de marzo

La Ciudad se convierte en un gran escenario con espectáculos y actividades en salas, espacios al aire libre y sitios no convencionales para disfrutar las artes escénicas.

275 funciones y actividades en 45 sedes con 1100 artistas en escena

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, del viernes 25 de febrero al domingo 6 de marzo se realizará el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) 2022. Durante 10 días, vecinos y turistas podrán disfrutar de manera gratuita de propuestas en salas, espacios culturales, sitios no convencionales y lugares de la Ciudad al aire libre. Todas las actividades presenciales son con protocolo sanitario vigente y requieren reserva previa de entradas. La programación, links de reserva de entradas y el catálogo se encontrarán en la web Vivamos Cultura. A través del whatsapp de BOTI (el asistente virtual de la Ciudad, 11 5050-0147) podrá consultarse toda la programación.

Con su programación, el festival invita a disfrutar y descubrir las artes escénicas de una manera diferente e innovadora, para acercar a nuevos públicos. Como en ediciones anteriores, habrá  espectáculos que se realizarán en espacios no convencionales, con la Ciudad como escenario para que todos puedan disfrutar del festival. Actividades y funciones que invitarán a experiencias participativas, inmersivas e interactivas. Habrá diferentes propuestas en formato híbrido donde el lenguaje audiovisual se suma al escénico, para generar una fusión que potencia a ambos. El teatro visto como una experiencia que se disfruta de manera activa.

El viernes 25 desde las 21 hs se realizará “Punto de partida FIBA 2022”, evento que da inicio al festival, con una noche performática duracional en la Calle Florida. Hasta la 1, en la esquina de Florida y Lavalle se presentará la banda de improvisación rítmica La Grande, dirigida por Santiago Vázquez, con un show inédito producido para el festival. Durante 4 horas, el concierto será intervenido por diferentes referentes de la escena local. Participarán Mike Amigorena, Muriel Santa Ana, Alejandra Radano, Carlos CasellaAmal, Miloo Moya, Nashy Nashai y Ela. También formarán parte de la performance dj’s como Ibiza PareoAnita B Queen y Lolo Gasparini, junto a un grupo de performers que aportarán color y energía.  Además, a lo largo de cuatro cuadras sobre Florida, entre av. Corrientes y av. Córdoba, performers, bailarines y músicos en vivo fusionarán lo presencial con lo digital, invitando al espectador a escanear un código QR para completar la experiencia de manera híbrida. En la estación Florida del Subte B, una performance que anuncia el evento. Y en Galerías Pacífico habrá una experiencia individual sonora, para descubrir algunos secretos e historias que se esconden en el interior del shopping. Y en el recién inaugurado Mercado de los Carruajes, ubicado en av. Leandro N. Alem 850, el público encontrará propuestas gastronómicas hasta las 24 horas. Punto de partida FIBA 2022 cuenta con la coordinación artística de Los Pipis, compañía conformada por Matías Milanese y Federico Lehmann.

Dentro de las propuestas del Festival, habrá muchas en formato site-specific, en sitios no convencionales. Habrá cinco recorridos urbanos y performáticos: Nada de carne sobre nosotras por el Cementerio de la Chacarita, de Analía Couceyro sobre cuentos de Mariana Enríquez; Soliloquio (me desperté y golpeé mi cabeza contra la pared) por la Calle Corrientes Peatonal, de Tiziano Cruz  acompañado por La Morenada, el grupo de danza folklórica del Barrio Padre Carlos Mugica y la Banda Poderosa Andina, que culmina en el Centro Cultural Rojas; Soy teatro, de Gaby Blanco por diferentes espacios del barrio de Once que termina en el Espacio IFT, Helena Rodante: Lugar secreto, de Silvina Grinberg por la Reserva Ecológica Costanera Sur, que propone un diálogo entre la danza y la biología, y El Viaje, que tendrá su punto de encuentro en el Obelisco y un final inesperado.

Además, se harán obras en parques y plazas: en Plaza Sicilia estará la obra chilena Granada, en Parque Saavedra Vivir en una casa prendida fuego, y en Parque de los Patrios y Plaza Colombia Rayuela de versos, una producción del programa Arte en Barrios.

El Centro Cultural Recoleta será el punto de encuentro de Real Heroes. Una pieza de realidad virtual y audio inmersivo, obra itinerante sobre dos eventos importantes de la historia contemporánea chilena y la italiana. En el Museo Larreta se realizará Experimentos I: El dolor ajeno, performance pensada para ese espacio.

En la Vidriera de la DEGEART se realizarán Edipo Rey de la MilongaIntimidad de lo Imposible. Laboratorio Transdisciplinario de Creación IIJulio César (traición cumbiera) y Un curioso grano de arena.

Entradas:

Las entradas son gratuitas, con reserva previa online. La reserva se realiza en la web de Vivamos Cultura, dos días antes de cada espectáculo, desde las 14. Se podrá reservar 1 (una) entrada por persona por función. Algunas funciones no permitirán el ingreso comenzada la función, y no estará permitido incorporarse a los recorridos que salen desde un punto inicial una vez que se movilizaron.

Los siguientes proyectos cuentan, de manera excepcional, con venta de entradas: Una casa llena de agua, La fiebre, FUCK ME, Chicos de Varsovia y Perritos de porcelana.

Sedes:

Anfiteatro del Parque Centenario | Teatro San Martín | Teatro Regio | Teatro Sarmiento | Teatro de la Ribera | Centro Cultural Recoleta | Centro Cultural 25 de Mayo | El Cultural San Martín | Teatro Coliseo | Casa de la Cultura | Cine Teatro El Plata | Museo Larreta | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas – UBA | MALBA | Teatro Metropolitan SURA | Centro de Producción y Difusión de las Artes de la UNA | Dumont 4040 | Teatro El Picadero | Espacio IFT | El Método Kairós | El Portón de Sanchez | Estudio Los Vidrios | Fundación Cazadores | Hasta Trilce | La Vidriera de la DGEART | NÜN Teatro Bar | Espacio Callejón | Teatro El Extranjero | El Galpón de Guevara | Quetren Quetren | Timbre 4 | Teatro del Pueblo | CASA Teatro/Estudio | Centro Cultural de la Cooperación – Sala Solidaridad | Auditorio de la Asociación de Amigos del Bellas Artes | Escuela Metropolitana de Arte Dramático – Sede Sarmiento (EMAD) | Instituto Cervantes | Cementerio de la Chacarita | Parque Saavedra | Reserva Ecológica Costanera Sur | Obelisco | Plaza Sicilia | Plaza Colombia | Parque de los Patricios