Legislativas: Se amplió el presupuesto 2019

Según informe emanado de la Legislatura fue aprobada, para este año, una nueva ampliación del presupuesto de la Ciudad.

El mismo le permitirá, al ejecutivo porteño encarar obras como “afrontar obras complementarias como las del viaducto elevado del Ferrocarril General San Martín, la integración urbana en el Barrio 31, la red pluvial, pavimento y bacheo, alumbrado, plazas y parques, y el Centro Olímpico de Tiro”.

Según el proyecto elaborado y enviado al parlamento por el jefe de Gobierno, el mismo también será aplicado para paliar los gastos, ahora aumentados, de aseo y alimentación en las escuelas, así como pagos a personal y deuda pública

Con el fin de dar solución a los problemas crediticios sin afectar la sustentabilidad de las cuentas públicas, se estima pertinente incorporar al Cálculo de Recursos, la suma de pesos dieciocho mil doscientos treinta y nueve millones quinientos mil provenientes de la estimación del incremento de la recaudación tributaria, no tributaria y de fuentes financieras“, son las bases del proyecto que luego fue aprobado por la Comisión de Presupuesto.

De acuerdo a dicho informe, los ingresos tributarios se estiman 14 mil millones de pesos y se aclara que “el crecimiento de los recursos locales se explica fundamentalmente por el aumento en la expectativa inflacionaria para el resto del año y por las acciones implementadas por la AGIP destinadas a la reducción de la evasión y a la mejora en el procesamiento de información”.

Se trata de la segunda ampliación presupuestaria que pide el Ejecutivo y aprueba la Legislatura. A mediados de julio se había autorizado un aumento del 11 por ciento, que con los 18 mil millones otorgados hoy el presupuesto total asignado para el corriente año ronda los 376.704 millones de pesos.

En el debate, la miembro informante fue la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Paula Villalba (VJ), quien explicó el desglose de los nuevos gastos y recursos previstos por la Jefatura de Gobierno: $ 5.600 millones para servicios de la deuda; 6.400 M en obras, mantenimiento y redefinición de precios de las obras; 1.400 en subsidios sociales y compensaciones tarifarias; 2.700 en servicios de escuelas; 1.300 en aumentos y bonos a asalariados y 700 millones en asistencia financiera para obras del viaducto San Martín, entre otras.

Desde la oposición María Rosa Muiños (BP) criticó la costumbre oficialista de ampliar o modificar presupuestos y explicó que su bloque no iba a votar en contra porque, por principios, nunca se opone a normas que incluyan mejoras para los trabajadores, pero que su discrepancia se expresaría a través de la abstención. En tanto, Mariano Recalde (UC) compartió estos argumentos pero explicó que su bancada votaría negativamente por considerar que los nuevos recursos se destinarán en gran parte al pago de deudas contraídas.

También argumentaron en contra los diputados de izquierda Fernando Vilardo (AyL), Myriam Bregman y Gabriel Solano (FIT). 

Claudio Romero (VJ) cerró la lista de oradores defendiendo el proyecto que finalmente fue convertido en ley con 41 votos positivos de Vamos Juntos y sus aliados; 12 negativos de Unidad Ciudadana, FIT y AyL, y 4 abstenciones de BP.

Condonan deuda a dos Cámaras Empresarias

La Legislatura condonó a la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés y de la Cámara de Empresarios Madereros y Afines por una deuda que mantienen con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en concepto de Impuesto Inmobiliario y Tasa Retributiva de los Servicios de ABL, Mantenimiento y Conservación de Sumideros correspondiente al inmueble ubicado en el barrio de Recoleta -Comuna 2, calle Junín 1930/32/40/50/60/68, Azcuénaga S/N y Av. Pueyrredón N° 2.501 por el período diciembre 2018/2019.

“Mediante la firma del convenio entre la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), la Cámara de Empresarios Madereros y Afines (CEMA) y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se otorgó el uso precario del inmueble con el fin de salvaguardar las fuentes de trabajo durante dicho período”, explican los fundamentos del proyecto, que tuvo dictamen de la Comisión de Presupuesto.