La iniciativa que contó con el apoyo de GEN, UC, VJ, PTS, MC, Ev, PS,BP y la abstención de AyL , además impulsa la esterilización quirúrgica de todos los animales que sean entregados en adopción responsable.
En los fundamentos de la medida, Abrevaya explicó que motivo la iniciativa “la problemática existente debido a la gran cantidad de caninos y felinos que en la actualidad no tienen un cuidador responsable; en algunos casos los vemos deambulando en la vía pública y en otros se encuentran en refugios, asociaciones protectora o son albergados transitoriamente en domicilios particulares a la espera de ser adoptados”.
Sobre esa línea detalló que según la encuesta nacional de hogares del año 2014 la población de habitantes de la Ciudad es de aproximadamente tres millones de habitantes y hay 800 mil a un millón de perros y gatos con y sin dueño. Por lo tanto hay una mascota cada tres vecinos; aunque en ciertas comunas la proporción es aún más alta; por ejemplo en barrios como Villa Soldati y Villa Lugano la proporción crece a siete animales por habitante.
Asimismo, el 70% de los perros son comprados o regalados y solo el 30% son adoptados o crías de alguno ya existente. En el caso de los gatos la proporción es distinta, el 40% es comprado, el 40% es rescatado de la calle y el 20% es adoptado o cría de otro animal.
“Esta iniciativa generará un impacto positivo para aumentar las posibilidades de adopción responsable a muchos de los animales que se encuentran sin hogar, como así también fomentará su cuidado responsable”, sentenció.