
Una mujer encontró una granada en el barrio porteño de Palermo este miércoles al mediodía.
El hallazgo se produjo cerca de las 12.30 en Armenia y Charcas, cuando una mujer, cuya identidad no trascendió notó un elemento extraño cubierto por una bolsa de consorcio negra.
Se trataría de una MK2. Efectivos de la Policía de la Ciudad y de la División de Explosivos trabajan en la zona. No hay heridos.
Se esperaba al citado experto para que determinara si está en condiciones de explotar o no la granada y hacer una detonación controlada. Instantes luego, desde el canal de noticias de cable C5N, se confirmó que los especialistas en explosivos retirarán la granada a la brevedad y la misma no será activada de forma controlada en pleno corazón de Palermo.
La granada encontrada esta mañana por una mujer que caminaba por las clásicas calles palermitanas ha despertado intriga. Aún se desconoce en qué estado se encuentra el artefacto explosivo ni en qué manera estaba posicionado al momento de ser divisado. Otro hecho vinculado a una granada ocurrió a mediados de julio en la ciudad balnearia de Mar del Plata.
El personal de seguridad del Aeropuerto Internacional “Astor Piazzolla” en La Feliz creyó que habían abandonado una granada, y siguiendo el protocolo correspondiente evacuaron la terminal, y los vuelos fueron suspendidos, pero finalmente descubrieron que en realidad se trataba de un artefacto para picar marihuana.
Un hecho similar al de hoy sucedió a mediados del año pasado. En esa oportunidad si se efectuó una detonación controlada de una granada encontrada debajo de un puente de la Panamericana, a la altura de Garín. La autopista fue cortada durante varias horas en el marco del correspondiente operativo de seguridad. Los automovilistas y vecinos de la zona no disimularon su sorpresa.
Lo cierto es que ambas manos de la autopista debieron ser cortadas por más de dos horas. Mientras tanto, efectivos de la División de Explosivos de la Policía bonaerense así como peritos de Bomberos acudieron a la zona para llevar a cabo un operativo en el que se inspeccionó la granada para luego proceder a su detonación.
“Parece ser viejo, con mucho manoseo en su haber, careciendo de las medidas de seguridad mínimas”, señalaron fuentes policiales en diálogo con diversos medios de comunicación que alertaron sobre el artefacto. Peritos de Bomberos, por su parte, indicaron que la granada efectivamente poseía “características explosivas”.
Asimismo, especificaron que el artefacto no portaba el correspondiente anillo de seguridad. En efecto, el seguro se encontraba sujetado por un sostén de plástico. Tras las inspecciones, las citadas fuentes policiales confirmaron que la granada sería detonada “de forma controlada”. La detonación fue realizada por personal de la División de Explosivos de la provincia de Buenos Aires.