
Ubicación: Agüero 2502. Recoleta.
La Biblioteca se construyó salvaguardando el espacio verde, de la barranca y de la diversidad botánica de los alrededores. El mayor volumen se construyó enterrado, permitiendo la posibilidad de crecimiento de los depósitos, una mínima construcción en planta baja y una edificación sobreelevada de las salas de acceso público y de los sectores administrativos.
En cuanto a su estructura, se ha dividido en dos tipos de fundaciones independientes:
Directa: Los depósitos de libros, sala de máquinas y Escuela de Bibliotecarios, se han fundado en forma directa sobre el terreno por medio de vigas continuas sobre la losa de subpresión; sobre estas vigas descansan las columnas que soportan los entrepisos de los depósitos.
Indirecta: El cuerpo más representativo del edificio, debido a la magnitud de la carga (7800 tn.), se sustenta sobre cuatro núcleos, los cuales se apoyan en 13 pilotes cada uno. Estos pilotes tienen un diámetro de 1.20 m y una profundidad fluctuante entre 25 m y 27 m del nivel del terreno.
Edificio Principal
Cuenta con 3 subsuelos de depósitos con una superficie de 19.000 m2, siendo el sector C de los mismos destinado a Hemeroteca; este depósito se comunica con su Sala de Lectura por medio de montalibros y escaleras internas. Los sectores A y B del 1º y 2º subsuelo están destinados a depósito de libros. Los sectores A y B del 3º subsuelo se encuentran reservados para futuras expansiones.
– En el nivel H se encuentran las salas de Hemeroteca, la Sala de lectura para no videntes, y las áreas de Adquisición e intercambio bibliográfico, Relaciones Públicas e Institucionales, Archivo del patrimonio arquitectónico del edificio, Procesos técnicos del material bibliográfico que ingresa a la institución, y otras áreas administrativas.
– A través de PB, los lectores ingresan a la Biblioteca.
– En el 1º piso se encuentra el “Auditorio Jorge Luis Borges”, la sala de exposiciones “Leopoldo Marechal”, el bar y la Dirección.
– En el 2º piso, se emplazan únicamente áreas administrativas.
– En el piso + 2, se encuentra la sala de máquinas intermedia.
– En el 3º piso se ubican las áreas de: Audioteca y mediateca, Fototeca, Mapoteca, Sala del Tesoro, la sala de exposiciones “Juan L. Ortiz”, la sede de la Universidad de Salamanca en Buenos Aires, la Academia Nacional de Periodismo, la Subdirección y áreas sin acceso al público (Diseño, Audio, Video, Prensa, Publicaciones, etc.)
– En el 4º piso, se ubica el Archivo de manuscritos y materiales inéditos, y los depósitos de distintas áreas.
– En el 5º piso, se encuentra la Sala de lectura “Mariano Moreno”, donde el lector dispone para la consulta del fondo general de libros.
– En el 6º piso, se accede al sector de Referencias, a la sala de lectura libre “Gregorio Weinberg” y a distintas áreas administrativas.
– En el 7º piso, se encuentra la sala de máquinas superior.
– En la terraza, se ubica la sala de máquinas, ascensores, torres de enfriamiento y tanque de agua superior.
Be the first to comment