En la Ciudad: Los motivos por los que las mujeres marchan en este #8M

Durante el mes de febrero, un centener de mujeres argentinas se reunieron en asambleas masivas con el fin de delimitar las consignas por las que decidieron marchar este 8 de Marzo, en el marco del  Día Internacional de la Mujer. 

El resultado fue un texto que escribieron entre todas, donde enumeran las causas y las problemáticas que desean erradicar de la sociedad, y el primer paso es darle visilidad con está marcha femenina, con espíritu de lucha y emporendamiento.

“Salimos a las calles en defensa de nuestras vidas y por nuestros derechos, por nuestros deseos y por nuestras autonomías”, afirma el texto.

Estas son las ocho consignas del documento del #8M:

• “Paramos porque somos parte de una historia colectiva e internacional”

• “Paramos porque hacemos visible el mapa del trabajo en clave feminista y porque hemos tramado en asamblea alianzas transversales entre los distintos”

• Paramos porque exigimos aborto legal, seguro y gratuito”

• “Paramos para defender nuestras disidencias sexuales y de género”

• “Paramos para decir basta a las violencias”

• “Paramos para denunciar que el estado es responsable”

• “Paramos porque exigimos un Estado laico”

• “Paramos y construimos el movimiento de mujeres como sujeto político”

Mujeres de todos los rincones de Argentina se adhieren hoy al segundo Paro Internacional de Mujeres, que se replicará en al menos 57 países, con movilizaciones y actividades a las que llegan luego de un año de asambleas que, además de visibilizar la violencia machista, funcionaron como cajas de resonancia de conflictos sociales. La marcha se da, además, en un contexto especial marcado por el debate por el aborto instalado en el país: el martes se presentó el proyecto en el Congreso.

Cientos de mujeres se concentraron desde temprano en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires para participar de “ruidazos”, que también se sintieron en los lugares de trabajo, en una acción convocada por el Paro Internacional de Mujeres (PIM) contra la violencia machista y a favor de la igualdad de salario y el aborto legal.

Hubo ruidazos en las cabeceras de las líneas de subterráneos, en esquinas del centro porteño, en la Legislatura y frente al Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, en el barrio porteño de Palermo, entre muchos otros puntos.