
Las organizaciones civiles y agrupaciones de ayuda de todo el país están impulsando distintas campañas de donaciones para llevar cuanto antes la ayuda a aquellos que perdieron todo.
La convocatoria de ONG’s desató una catarata de ayuda para los miles de decenas de evacuados en la provincia de Salta luego de la histórica crecida del río Pilcomayo de la semana pasada.
Las personas que fueron evacuadas están viviendo en escuelas, clubes y carpas en predios alejados de la zona inundada. Allí son atendidos por equipos médicos de Salta y voluntarios de la Cruz Roja. Hoy, unas 30 personas de la organización trabajaban con las comunidades evacuadas. “La buena noticia es que el río está bajando más rápido de lo que se pensaba. Si sigue así, en unos días las familias podrán empezar a volver. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los afectados pertenecen a comunidades indígenas de la zona, y que muchos viven en condiciones muy precarias”, contó a Cristian Bolado, director de Respuesta a Emergencias y Desastres de Cruz Roja, desde Tartagal a La Nación, después de recorrer la zona afectada.
“Queremos acompañar la vuelta a casa de estos 10.000 hermanos y hermanas que tuvieron que dejar sus viviendas en pocas horas. Teniendo en cuenta la crecida del Pilcomayo y los más de 10.000 hermanos que dejaron sus casas temporalmente. Para que sepan que los abrazamos y los acompañamos”, explicó Martín Cagnola, director de la Red Solidaria, que ya llenó dos camiones con donaciones y los mandó a la zona afectada.
“Estamos juntando elementos de higiene personal, artículos de limpieza, lavandina, agua mineral, botas de lluvia. Colchones También repelentes, espirales y trapos de piso. Pensemos en todas las cosas que estas familias necesitan ahora y van a necesitar para volver a casa”, subrayó
Apenas comenzó la crecida del Pilcomayo llegaron las primeras donaciones y en pocas horas ya se habían organizado los puntos de recolección en todo el país. En apenas 24 horas se completó el primer camión con ayuda, que salió para la zona y dos días después, se llenó el segundo. Las donaciones llegaban a la sede Económicas de la Universidad de Buenos Aires y desde hoy se trasladaron a la cancha de River. Al mediodía, se esperaba completar el tercer vehículo de gran porte.
Los representantes del gobierno salteño en la Capital explicaron que en la Casa de Salta no se reciben donaciones, sino que todo está siendo canalizado a través de la Red Solidaria, que tiene puntos de recolección en todo el país.
“Nuestros voluntarios en el norte del país nos cuentan que la situación es devastadora. Están sobrepasados. Que son muchas familias, con chicos chicos y que las necesidades son y van a ser muchas. La gente hoy está en los centros de evacuados y tuvieron que irse sin poder llevar nada. Se necesitan, pañales para chicos, para adultos, agua, elementos de limpieza, repelentes para mosquitos, desinfectantes. Ropa, alimentos no perecederos. Estamos esperando para llenar un camión para mandar las donaciones”, explica Sofía Korbenfeld, vocera de la organización Haciendo Lío, que dirige José Ignacio Bergoglio, el sobrino del Papa Francisco.
Por su parte, Manuel Lozano, presidente de la Fundación Sí, detalló que la entidad recibe alimentos, elementos de limpieza e higiene, pañales, botas de goma, de lunes a sábado en su sede, ubicada en el barrio de Palermo.
Caritas también dispone de cuentas para ayudar a los inundados en la reconstrucción de hogares y cubrir necesidades que no requieran flete.
Aquí los distintos puntos donde ayudar:
Red Solidaria
Reciben agua mineral, colchones, elementos de higiene personal, lavandina y otros artículos de limpieza, botas de lluvia, mochilas con útiles escolares para la vuelta a clases.
En la ciudad de Buenos Aires:
En el Estadio de River, se reciben donaciones, en la entrada de Figueroa Alcorta, todos los días, de 10 a 19.
En la Facultad de Ciencias Económicas, en avenida Córdoba 2122.
La Veloz del Norte Buenos Aires, en avenida Suárez 2702, Barracas. De lunes a viernes, de 9 a 17 y sábado, de 9 a 12.
En el Hospital Italiano. En Potosí 4265 y Potosí 4032. De lunes a viernes, de 10 a 17.
En la provincia de Buenos Aires:
En Perón 2231, San Justo. De lunes a viernes, de 10 a 17.
En Campana, Jacob 537, de 10.30 a 18.
En Chacabuco, en Zapiola 276, de 8 a 21.
Cruz Roja Argentina
Se solicitan donaciones en dinero ya que -según explican- es para ellos la mejor manera de hacer que esa ayuda llegue a los afectados. “Las donaciones en especie generan altos gastos de logística y traslado. Demandan mucho tiempo de clasificación, que demora la respuesta. Pueden no adecuarse a las necesidades de la población afectada”.
Cómo colaborar:
Mediante transferencia bancaria, a la cuenta de la Cruz Roja. Banco de la Nación Argentina. Sucursal Congreso. Cruz Roja Argentina – Catástrofes. Cuenta Corriente Nº 91344/97. CBU Nº 0110012920000091344977. CUIT 30-54603392-5
También se pueden hacer donaciones de dinero mediante tarjetas de crédito. Otros sistemas de pago se detallan en la página web de la organización.
Gendarmería Nacional
Responsable del control de la frontera, fue la fuerza de seguridad que coordinó la evacuación de las familias inundadas. Para canalizar ayuda instaló una carpa en la ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Belgrano, para recibir donaciones que destinará a los afectados por las inundaciones. La carpa solidaria está ubicada en Figueroa Alcorta y Pampa. Allí puede llevarse ropa en buen estado, colchones, camas, ropa de cama y alimentos no perecederos, que luego serán distribuidos en las provincias afectadas.
Fundación Sí
Reciben alimentos, elementos de limpieza e higiene, pañales, botas de goma, de lunes a sábado, de 10 a 19, en Ángel Carranza 1962.
También solicitan donaciones de 100 pesos, mediante tarjeta de crédito. Los datos de cómo donar pueden encontrarse en la página web de la fundación.
Haciendo Lío
Están llenando un camión con donaciones para mandar a Santa Victoria Este. La campaña que promueven solicita donaciones de ropa y ropa de cama, alimentos no perecederos, elementos de higiene y limpieza (detergente, lavandina, jabón, desinfectante y shampoo), repelentes para insectos, pañales para niños y para adultos, leche líquida larga vida, agua mineral y colchones.
En Ituzaingó, en Av. Rivadavia 21930. Tienen el teléfono 2103-2380
En Salta, en Virgen de las Mercedes Manzana D casa 13.
En Santiago del Estero, en Grupo 3 Tobas 53 B* Miskhy Mayu, La Banda – Santiago del Estero.
Más info en su página de Facebook.
Fuente: La Nación