Palermo: El ZOO cerrará por dos años y será convertido en Ecoparque

Un año y medio después de la ley que revocó la concesión de la empresa que lo manejaba, se ponen en marcha las obras que le darán  al predio de Palermo una nueva fisonomía

El Zoológico porteño cerrará sus puertas a partir de mañana y por los próximos dos años, para dar lugar a las obras que lo transformarán en un Ecoparque, con cambio radical en su fisonomía.

El jefe de la Subsecretaría de Ecoparque porteña, Manuel Pascal, explicó que “en estos 24 meses va a haber dos tipos de trabajos: las obras de bienestar animal, que se van a hacer sobre recintos existentes, y las de transformación, que se van a enfocar principalmente en las puntas del parque, sobre Plaza Italia y Libertador”.

El funcionario fundamentó el cierre en que “la propuesta que había para el visitante no era la más atractiva. Hoy hay una entrada y creemos que la gente se vería defraudada si la paga y visita el parque cuando hay mucho movimiento de obras”.

“Además, queremos tener todos los equipos enfocados en la cuestión animal”, sostuvo. El predio de 18 hectáreas y 141 años de antigüedad, situado en el barrio porteño de Palermo, ingresará en la primera etapa de las obras que lo convertirán en un Ecoparque con acceso gratuito y una cantidad sensiblemente menor de animales.

El cierre se produce un año y medio después de que se sancionara la ley que revocó la concesión a una empresa privada, el parque ingresará en una etapa en la que los recursos humanos se volcarán a los trabajos y especialmente al cuidado de los animales. En junio de 2016. el Gobierno porteño anunció el cierre del Zoológico de la Ciudad para reconvertirlo en un Ecoparque, por lo que los animales serán trasladado en forma paulatina a reservas de todo el país.

El complejo, que no contará con animales de manera permanente en el final del proceso, generará un corredor de biodiversidad junto al Parque 3 de Febrero y el Jardín Botánico, en el que estarán representadas la flora y la fauna.

El Ecoparque Interactivo, que tendrá acceso libre al 70 por ciento del predio, contempla además la puesta en valor de todos los edificios que forman parte del Zoológico, garantizando la preservación del patrimonio arquitectónico de la Ciudad en esas 18 hectáreas