La historia de nuestros Clubes

Hoy: Club Excursionistas

 

 

 

La esquina de Coronel Díaz y Soler, ubicada en el barrio de Palermo, era el punto habitual de reunión de unos amigos que se dedicaban a realizar excursiones por el Delta del Río Paraná y la Isla Maciel, practicando en ellas distintas pruebas atléticas. En la búsqueda de una identificación propia, en la noche del 1° de febrero de 1910, en la casa ubicada en Soler 3631, Santos Cameán, José Zelada, Raúl Gantes, Luis Ghiano y Antonio Masciotra fundaron el Club Unión Excursionistas, decidiendo que dicho solar sería la sede social de la institución.

Por iniciativa de varios socios que practicaban fútbol, es que se decide formar un equipo. Para ello, uno de los socios del Club acercó a varios jugadores del Diario La Nación y así se armó el primer plantel que defendería a Excursionistas.

Se definió que la camiseta sería verde con una franja horizontal blanca: verde por el color del césped y blanco por el de los manteles presentes en los picnics que se realizaban durante las excursiones.

En 1911 disputó el primer torneo en la Liga Argentina de Football, haciendo de local en el Club Florida, situado en la mencionada localidad de la zona norte del Gran Buenos Aires. Antes del comienzo del torneo de 1912, gracias al secretario y socio Santos Cameán, se consiguió un campo de deportes en un descampado del Bajo Belgrano. Fue en ese lugar donde se construyó el estadio actual, en la esquina de las calles La Pampa y Miñones.

Fue así que en 1916, participando en la Asociación Amateurs de Football, venció al club Sportivo Palermo por 1 a 0, en cancha del Club Eureka, y obtuvo el campeonato de Segunda División, ascendiendo a la División Intermedia.

En 1917 hizo su debut uno de los máximos ídolos de la institución, el Sr. Pedro Tilhet, quien defendió por 17 años la camiseta albiverde. Durante ese largo período fue convocado a la Selección Nacional Argentina y luego de abandonar la práctica activa del fútbol, fue director técnico de Excursionistas.

En 1919 se produjo el cambio de nombre por el de Club Atlético Excursionistas y también se reformó la camiseta, siendo igual a la actual: verde y blanca a bastones verticales. En 1924, en la antigua cancha del Club Atlético San Lorenzo de Almagro y ante la presencia de 10.000 espectadores, Excursionistas derrotó por 2 a 1 a Talleres de Remedios de Escalada, se consagró campeón y logró el ascenso a Primera División , donde jugó ante River Plate, Boca Juniors, San Lorenzo, Independiente y Huracán, entre otros.

En 1934 se fusionan la Asociación Argentina de Fútbol (a la que pertenecía Excursio) con la Liga Profesional de Fútbol y se funda la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Junto con otros clubes, Excursionistas es clasificado para actuar en Segunda División a partir del año siguiente. De allí en adelante, disputó los Torneos de Ascenso, llegando a obtener el título de subcampeón detrás del Club Almagro en 1937.

En 1957 la mala campaña lo condenó a jugar una final por el descenso frente a Argentino de Quilmes. El primer partido terminó empatado 2 a 2 en cancha de Ferro y, en la revancha jugada en la cancha de Racing y ante una multitud, Excursionistas goleó 6-1 al equipo de la Barranca Quilmeña. Por aquella época no sólo era un club de fútbol, sino que otros deportes también hicieron brillar el nombre de Excursionistas como por ejemplo el básquet, las bochas, el boxeo y el ajedrez.

1972 es un año bisagra en la vida deportiva de Excursionistas. Ese es el año en el que se produce el descenso del equipo a la Primera División “C” en la cancha de Huracán. Fue muy largo el camino de regreso a la Primera “B”. Años difíciles en los que se le negaba al equipo de Bajo la tan ansiada vuelta olímpica. Muchas frustraciones deportivas y varios obstáculos institucionales, como la compra del terreno de Pampa y Miñones o esquivar pedidos de quiebra, se cruzaron en la vida de Excursionistas, hasta que se dio el tan deseado ascenso en 1994. Sin embargo, la alegría duró sólo una temporada.

En 1995, la campaña no fue la esperada y así Excursio volvió a descender a la Primera “C”, rodeado de innumerables deudas y juicios gracias a la mala administración de los dirigentes de aquel momento.

En el torneo 99/00, tras un inicio flojo, el equipo conducido por Néstor Rapa, realiza una racha histórica con 10 triunfos consecutivos, poniendo al equipo en el primer puesto y a un paso de la posibilidad del ascenso a la Primera “B”. Sin embargo, en un fallo inédito, el Verde es sancionado con la quita de 21 puntos, por incidentes en su estadio.

En 2001, Excursionistas se corona campeón del torneo Clausura, pero no asciende, tras caer en el octogonal ante el Dep. Laferrere. Tras varias temporadas de no conseguir grandes resultados, en 2006 y de la mano de Francisco “Pepi” Berscé, se estuvo muy cerca de la Primera “B” Metropolitana. Luego de un gran torneo en el que se destacaron Alejandro Orsi, Adrián Gerry, Emiliano Giannunzio y el “Polaco” Fabián Della Marchesina, el verde se clasificó para jugar la Promoción frente a Def. de Cambaceres, tras golear a Argentino de Rosario, en el Gigante de Arroyito, por 4 a 0. En la promo, el destino nos dio la espalda una vez más. Tras la victoria por 1 a 0 en el Bajo Belgrano, no se pudo mantener esa ventaja y en Ensenada cayó 3 a 1, cuando un empate lo depositaba en la “B”.

Luego vinieron dos años muy malos deportivamente, quizás los peores de la historia del Club. Con un Promedio bajísimo, la temporada pasada comenzó con la necesidad de hacer una campaña de campeón para evitar descender, por primera vez, a la última de las categorías del fútbol argentino. De la mano del “Huevo” Sergio Rondina, se armó un grupo que logró 68 puntos y terminó tercero por diferencia de gol. En el reducido, llegó hasta la final y cayó por la bendita ventaja deportiva frente a Berazategui.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*