
La Escuela de Tango y Danzas Tradicionales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero tuvo un 2016 excelente. Durante ese año, se logró la consolidación de la Diplomatura en Enseñanza de Baile de Tango y sus integrantes estuvieron presentes en varios eventos.
Lilia Pinasco y Martín Adler, consiguieron que la Escuela de Tango y Danzas Tradicionales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, espacio que dirigen y promueven, forme parte de una gran cantidad de eventos culturales, musicales y artísticos nacionales e internacionales. Sus actuaciones son un punto de referencia para todos aquellos que desean aprender este tradicional baile y para quienes disfrutan de presenciarlo. Los coordinadores coinciden que 2016 fue un año de consolidación para esta propuesta que, además de las clases de baile, ofrece contenidos referidos a la música, el canto, la poesía y la historia de esta expresión de nuestra cultura popular.
Los referentes de la Escuela también brindaron charlas en ámbitos culturales y educativos sobre la producción de espectáculos tangueros y la concepción filosófica del tango, entre otros aspectos, al tiempo que realizaron varias exhibiciones para mostrar sus habilidades y difundir lo que hacen.
Así, pasaron por el Festival Internacional de Tango de Zárate, la Noche de los Museos, la Noche de las Casas de Provincia y la Gran Milonga Nacional, además de presentarse en la Embajada de Francia, el Municipio de San Martín, el Ministerio de Defensa, la Legislatura Porteña y más de medio centenar de escuelas, sociedades de beneficencia y entidades sociales, culturales y deportivas.
Además, durante ese año se desarrollaron las clases de baile de Tango Pista, Fantasía, Espectáculo y ensayos a partir del mes de marzo con una asistencia promedio por sábado de entre 80 y 90 participantes, y se llevó a cabo el Curso Integral de Baile de Tango, el cual consta de las Clases de Baile con el complemento de otras manifestaciones tales como música, letra, poesía, voz e historia.
Asimismo, el espacio cuenta con la Diplomatura en Enseñanza de Baile de Tango, donde colaboran representantes de la Academia Nacional del Tango, investigadores, escritores, periodistas, músicos, historiadores, letristas, bailarines y maestros de baile.
“Estamos muy contentos con seguir formando instructores. Hoy se está desarrollando la segunda cohorte. Lo más interesante se ve en las prácticas de enseñanza que los estudiantes hacen en instituciones educativas de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia, donde pueden plasmar todo lo aprendido”, comenta la pareja.
Para conocer más información sobre las actividades, calendario, cronograma y otros detalles de la Escuela de Tango y Danzas Tradicionales escribir a lpinasco@untref.edu.ar,