Palermo: Un joven recibió la picadura de un escorpión cuando se dirigía a su trabajo.

escorpionNo es la primera vez que pasa:
En el año 2008, una vecina de la calle Bonpland encontró lo que pensó que sería un alacrán.
Lo recogió y lo llevó al Instituto Malbrán para que lo investigaran. Allí determinaron que el arácnido pertenece a la especie buthidae, género tityus trivittatus, única especie de escorpión considerada de importancia sanitaria en nuestro país, por lo que en ese momento el Gobierno de la Ciudad determinó fumigar la zona en cuestión.
Ya han pasado varios años y el barrio de nuevo se encuentra en estado de alerta: Cristian, un joven de la zona,  se dirigió a a su trabajo en un local ubicado avenida Santa Fe,  en el corazón de Palermo, cuando a sus pies enontró un escorpión.  Sorprendido, quiso tomarle una foto, se acercó con tan mala suerte que el arácnido  se asustó y lo atacó, clavandole su aguijón en un tobillo.
En diálogo con el canal  TN.Com.Ar, Cristian dijo: “inmeditamente después de la picadura fui al Hospital Muñiz, donde me dejaron internado. Todavía estoy con la pierna adormecida. Me dieron el antídoto correspondiente y otra serie de medicamentos para contrarrestar los síntomas. Ahora están estudiando al animal, que aparentemente es una de las especies más venenosas”.   Los médicos del hospital le contaron a Cristian que esta semana atendieron otros cuatro casos. El Ministerio de Salud recomienda que: “En caso de sufrir una picadura de escorpión, se debe recurrir a la consulta médica con urgencia a fin de que se evalúe la gravedad del envenenamiento y, si fuera necesario, se aplique el antídoto correspondiente”.​
 Daniel Hermann, Referente “Serpentario – Aracnário Instituto Malbrán” y por ende, entendido en el tema,  escribió en un comentario interesante en la red social Facebook que pone a la comunidad en alerta:  “Es más común encontrar un escorpión en recoleta que en Misiones, por ejemplo, todos los escorpiónes de CABA son de importancia médica. Cuya especie es Tityus trivittatus”.