
Los becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), organizaciones gremiales y agrupaciones estudiantiles decidieron ayer continuar la toma del Ministerio de Ciencia y Tecnología iniciada el lunes contra el recorte presupuestario y reclamaron una partida extra para reincorporar a 489 aspirantes a la carrera de investigador, mientras el Gobierno nacional aseguró que el presupuesto para ciencia aumentó 50% para 2107 y, en particular, 25% el del organismo.
Las organizaciones se disponían a realizar una nueva asamblea a las 20 para determinar si continuaba la toma del edificio, ubicado en el barrio de Palermo. Plantearon allí la conformación de una comisión y armar un proyecto de resolución para presentar mañana en la última sesión ordinaria del Congreso, en donde se discutirá la modificación de parte del Presupuesto por los cambios en el Impuesto a las Ganancias.
Lucía D’Urso, representante de Jóvenes Científicos Precarizados, confirmó que el objetivo es ejercer presión para que se sume una partida extra destinada a reincorporar a los 489 becarios que quedaron fuera del Conicet.
“Queremos presentar el proyecto en Diputados para que se liberen $200 M, que es el presupuesto necesario para mantener a los becarios despedidos”, aseguró la investigadora.
Por su parte, el jefe de gabinete, Marcos Peña, expresó, en la entrega de los premios Houssay en la Casa de Gobierno, que se empobrece la discusión cuando se habla de recorte: “Podemos discutir si es suficiente o no el presupuesto previsto para ciencia y tecnología, pero al área de Ciencia se le están aumentando los fondos prácticamente más que a cualquier otro organismo del Estado”.
En tanto, el ministro de Ciencia y Técnica, Lino Barañao, destacó: “En estos días se está discutiendo mucho la investigación y cuántos investigadores tenemos que tener, pero no se discute tanto para qué queremos los investigadores y para qué sirven”.
Por su parte, Inés Gordillo, doctora en Arqueología e investigadora de la UBA, explicó que los becarios que quedaron fuera del Conicet por el recorte presupuestario estaban todos en equipos de investigaciones, por lo que no sólo “ellos quedan sin trabajo y prácticamente sin perspectivas en el país, sino que además esas investigaciones se pierden, no van a tener continuidad”, apuntó.