Palermo: Se escaparon dos maras de ZOO

El revuelo comenzó temprano en Twitter cuando el periodista y psicólogo Diego Sheinkman advirtió que dos liebres patagónicas esquivaban gente en Scalabrini Ortiz y Santa Fe. En sus tuits, asumió que podrían haberse escapado del Zoo porteño.

La mara habita desde el centro del país hasta la provincia de Santa Cruz. Se puede encontrar en zonas semiáridas abiertas, con abundancia de hierbas y matorrales como la jarilla, la pichana, el matasebo, la retana y otros.

Se trata de uno roedores más grandes. Tienen una longitud de la cabeza al tronco entre 69 y 75 cm. y pueden llegar a pesar hasta 16 Kg. Su cabeza es voluminosa, con grandes ojos, orejas largas, hocico redondeado y chato y el labio superior hendido. Las extremidades de estos animales poseen cuatro dedos cortos en las anteriores y tres en las posteriores y se puede observar gruesas almohadillas tanto plantares como palmares. Poseen una pequeña cola, oculta por el pelaje, con el extremo desnudo.

Estos roedores no son peligrosos. Si alguien las ve puede comunicarse con el área de prensa del Zoo al 4011 9917.

El Zoo porteño vuelve a ocupar espacio en los sitios de noticias. Hace menos de una semana cobró protagonismo por la temprana muerte de una cría de jirafa nacida en cautiverio en ese parque. Además, la institución atraviesa una crisis por las quejas de los empleados que incluyeron el paro de actividades durante varias jornadas este año. No sólo se reclama por las condiciones laborales sino también por el estado en el que están los animales de la colección. Fuente: Diario La Nación