
Buenos Aires fue premiada por el sitio estadounidense Govfresh.com en la categoría “Ciudad del año” debido a su fomento a la colaboración cívica, a la innovación e inspiración durante 2013.
El certamen estuvo abierto a la votación del público por Internet y tuvo en cuenta el esfuerzo colectivo entre el gobierno y las organizaciones cívicas, programadores y emprendedores locales; Buenos Aires compitió junto a ciudades como Nueva York, Boston, Chicago, Kansas y Philadelphia, entre otros distritos del mundo.
Buenos Aires es un asiduo escenario de múltiples actividades publicas y privadas vinculadas al fomento de la innovación cívica.
En los últimos años el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Modernización, desarrolló su propia familia de aplicaciones móviles; publicó su mapa interactivo que recibe 2 millones de visitas mensuales; lanzóBuenos Aires Data el catálogo de datos abiertos de Gobierno y promovió los espacios de colaboración y generación de ideas con su hackaton, el concurso de aplicaciones para celulares BA apps o el GobCamp, que convoca a los empleados de gobierno a conversar sobre cómo innovar en la Ciudad.
Govfresh.com es uno de los medios online más importantes del mundo sobre innovación en ciudades, gobierno, datos abiertos y tecnología aplicada a la gestión pública. Sus premios se entregan desde 2011.
Los ganadores de los Govfresh Awards
- Ciudad del Año: Buenos Aires, Argentina
- Ciudad del Año Pequeña: City of Piqua (Ohio)
- Jefe de Gobierno del Año: Pete Buttigieg (South Bend, Ind.), Mike Bloomberg (Nueva York)
- Empleado Público del Año: Mike Bracken, Director Ejecutivo de Digital, Jefatura de Gobierno (Reino Unido)
- Organización Cívica del Año: D.A.T.A.(Uruguay)
- Emprendedor Cívico del Año: Chelsea Mauldin, Director Ejecutivo, Public Policy Lab
- Startup Cívica del año: SmartProcure
- Diseño Cívico del Año: nyc.gov
- Aplicación Cívica del Año (empate): CityVoice, RecordTrac
- Evento Cívico del Año: National Day of Civic Hacking