En la Ciudad: Programa de atención de noviazgos violentos

Programa Antiviolencia

Se desarrolla en los Centros Integrales de la Mujer, donde se brinda contención y apoyo a las mujeres víctimas de situaciones de violencia. El número de atención telefónica gratuita 0800 666 8537 recibe consultas las 24 horas.

 El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección de la Mujer, cuenta desde hace quince años con un programa de atención de noviazgos violentos, que se desarrolla en diferentes Centros Integrales de la Mujer –CIM- brindando apoyo y contención a las mujeres victimas de situaciones de violencia.

El lunes 27 de mayo, en el marco del “Día por la no violencia en el noviazgo”, el Ministerio de Desarrollo Social porteño realizó una campaña de concientización en vía pública en diferentes puntos de la ciudad distribuyendo folletería, en la que figuran algunas recomendaciones claves vinculadas a la prevención de la violencia de género y el número deatención telefónica gratuita (0800 666 8537) para consultas disponibles las 24 horas.

La legislatura porteña la semana pasada instituyó el 27 de mayo como el “Día por la No Violencia en el Noviazgo”, ley impulsada por los diputados Raquel Herrero y Jorge Garayalde, en homenaje a Carolina Aló, víctima de femicidio en 1996, fallecida como consecuencia de las 113 puñaladas que le infligió su pareja. Además, la iniciativa fue promovida por la Organización Mujeres como Vos. La actividad contó con la participación de la subsecretaria de Promoción Social, Guadalupe Tagliaferri y la Directora General de la Mujer, Beatriz Vitas.

Foto: Noelia Seoane/GCBA.

Programa de Noviazgos violentos

El programa funciona en los siguientes Centros Integrales de la Mujer:

  • CIM Villa Lugano, Av. Escalada 4557, de lunes a viernes 8.30 a 15.30 hs. Tel.: 4605-5059
  • CIM María Gallego, Av. Francisco Beiró 5229, de lunes a viernes 8.30 a 15.30 hs. Tel.: 4568-5142
  • CIM Elvira Rawson, Salguero 765, los martes 13 a 18 hs. Tel.: 4867-0163
  • Piedras 1281, Piso 1, Of. 113 los miércoles 8.30 a 12.30 hs. Tel.: 4307-8161

Para contactarse podés escribir a noviazgossinviolencia@buenosaires.gob.ar

Estadísticas

Las principales características de las adolescentes que acudieron al programa de Noviazgos violentos muestran que el 34% de las adolescentes tiene entre 15 y 17 años, un 43,5% entre 18 y 20 y el 14,5% entre 21 y más. Asimismo, indica que el 74% de las adolescentes que participaron del programa nacieron en esta Ciudad, un 13% en el Gran Buenos Aires y un 10% en otro país. El 36% tiene hijos y de estas el 86% tiene un solo hijo y el 9% tiene 2.

Con respecto a su nivel educativo, los datos provistos revelan que el 63% tiene secundario incompleto, el 13% lo terminó y que más del 50% está concurriendo en la actualidad a una institución educativa.