Ubicación: Perú 130. Monserrat.
Se inauguró en 1931. su autor, el arquitecto Héctor Ayerza, buscó un estilo academicista francés (Luis XIV) para el edificio. La vista conforma un triángulo de grandes dimensiones cuya compacta volumetría exterior se ajusta a los límites del terreno y solo se distingue del resto de tejido urbano por la torre del reloj.
El frente del edificio tiene columnatas estilo Corintios y balcones a la altura del piso principal con balaustrada de época. Sobre los arcos se pueden apreciar mascarones griegos. El antiguo escudo Municipal, realizado en bronce, se destaca sobre un amplio ventanal. La puerta principal, que se encuentra sobre la Av. Julio A. Roca y Perú presenta cada hoja de madera labrada, con un aldabón central en bronce forjado con forma de cabeza de león.
Rodeando todo el edificio y ubicadas en el último piso se encuentran 26 esculturas realizadas por artistas de la época que recrean ciertos modelos clásicos franceses vinculados al gobierno de una ciudad.
Se destaca la torre con mirador de 95 metros de altura, sus cinco campanas (La Santa María, La Pinta, La Niá, La Porteña y La Argentina) y un reloj de cuatro cuadrantes. un carillón de origen alemán posee, además, 30 campanas que varían en peso desde los 40 kilos hasta la mayor de 4.300 kiogramos. En el lujoso interior, la Escalera de Honor de mármol permite el acceso al Salón Dorado, réplica del Salón de los Espejos del Palacio de Versailles en Francia. Esta escalera está coronada por una cúpula de Vitreaux que representa al sol, corrediza en forma manual o eléctrica, permitiendo así ver el cielo descubierto.
Be the first to comment