Un modelo 2010 con detalles de colección: Guns N´Roses.

El simple hecho de apretar un botón y poder descargar un disco de los que de jóvenes denominábamos “pirata” me permitió en el 2004 tener en 10 minutos y sin moverme, uno de los primeros conciertos que en aquel momento “Axl Rose y unos desconocidos músicos” (pero bajo el nombre de GN´R) brindaban en el Rock in Río III tras 8 años de ocultamiento y sin tener muchas novedades de su nuevo álbum Chinese Democracy. Como verán no hablo de separación porque tras lo visto anoche en Vélez se demuestra cuán grande fue la “banda de sonido de mi juventud” que está más allá de todo comentario musical. Dicen por ahí que sin “la base” ya no son más “los Guns” y es verdad. Yo agregaría…Sin Axl los “otros” tampoco lo son. Uno de los mejores frontmen que nos dio el Hard Rock en los últimos 25 años…casualmente el tiempo transcurrido desde que la banda comenzó a gestarse sin saber que venderían más de 110 millones de álbumes a lo largo de su carrera. En dicha grabación sonaban muy diferentes a los vistos acá en Julio de 1993 en su “último show”. Generaban una sensación de no tener un rumbo claro, estar muy lejos de volver a ser una de las grandes bandas y hasta los viejos temas eran interpretados no solo sin respetar las versiones originales, sino sin tener ningún tipo de identidad así como tampoco la tenía la formación que incluía a un guitarrista tras una máscara, síntoma de lo que era el grupo por aquellos años.
Lanzado el tan retrasado disco y ya embarcados en giras mundiales que requieren de músicos a la altura de shows como los de anoche de casi 3 hs, ofrecieron un concierto a la altura de las circunstancias.
17 años de espera para presenciar esta nueva cara de GN´R diferente a la de la última vez, que a su vez era distinta a la de años anteriores (recordar coristas y bronces vs. sets acústicos) distintos a los primeros shows en mega festivales junto a bandas como Metallica y para nada comparables con los primeros shows en antros de Los Ángeles… Sin embargo con muchas cosas similares: El “hacerse esperar” más de 2 horas como buen Rock Star, los pedidos de “man interpreter please” tras proyectiles que volaban sobre el escenario y hasta disturbios sin mayores consecuencias en los perímetros del estadio… ¿Casualidades?
Un concierto como los de antes, pero con la propuesta actual. Una banda muy sólida con un sonido propio interpretando también temas de antaño adaptados a estos músicos: Richard Fortus, Ron “Bumblefoot” Thal y DJ Ashba, tres guitarristas muy buenos; Tommy Stinson (bajista muy prolijo), Frank Ferrer: un batero realmente sorprendente, el ya conocido Dizzy Reed junto a Chris Pitman en los teclados y párrafo aparte para William Bruce Bailey, ese colorado nacido hace 48 años en Lafayette, Indiana, que no perdió ninguno de esos yeites que lo caracterizan y acompañan desde la época de Appettite for destruction.
Sin entrar en detalles del tema sonido, que le quitó climas al show en muchos momentos puedo afirmar que estuve ante uno de los mejores 5 conciertos a los cuales asistí.
Vi lo que tenía claro que iba a ver. Y eso creo que no es menor. Tal vez fue así por lo fácil que es hoy en día hacerse de videos y set lists del show del día anterior en un país vecino a través de Internet, pero estoy convencido que el VIVO no se iguala a nada. Y hay que verlos…
Con el tema que le da nombre al disco y en medio de un escenario acorde a GUNS N ROSES modelo 2010 comenzó un show que no hizo más que (apoyado en una columna de canciones de Chinese) transitar temas de casi todo el Apetitte y esos covers de Dylan y McCartney que nunca faltaban en los Use Your Ilussion Tour.
“Welcome to the jungle”, “It’s So Easy”, “Mr. Brownstone” y muchos de los que estábamos allí ya nos dábamos por satisfechos en cuanto a los temas más antiguos y aprobábamos las versiones muy rockeras y sobre todo ajustadas de los mismos. “Sorry” y “Better” mostraban ese gusto por cambiar rotundamente de clima. Los solos de los 3 violeros y su toque “conceptual”, junto con el solo de piano de Dizzy hacían recordar las antiguas giras pero con su justo tinte versión 2010.
Cuántos fanáticos habrán soñado con escuchar Rocket Queen, tema que no solían incluir en vivo cuando la banda visitaba estas latitudes, sueño que se hizo realidad anoche así como volver a sentir esa melodía de la ya archi conocida Sweet child o´mine que tan limpia sonó en las guitarras y arreglos.
Una introducción de piano seguida de esa gran composición llamada November Rain irrumpió en la noche a la altura de lo esperado y en una versión que calculo debe haber superado los 10 minutos, los músicos se jactaron de arreglarla y hasta distenderse para terminarla entre el baterista y Axl quien no tuvo una noche de demasiada verborragia, ni demagogia, mas allá de alguna que otra bandera recogida como en aquellos primeros River de 1992 y alguna palabra a través de, cuándo no, un intérprete que no sabe cómo traducir insultos y exabruptos característicos del cantante.
Los años pasan pero los constantes cambios de look en escena se siguen sucediendo así como las (ya no tan largas ni constantes) corridas características al escenario. Los músicos no se quedan atrás en cuanto a recambio de instrumentos y vestimentas. Ni más ni menos que esas pequeñas cosas de las bandas denominadas “grandes”. Cambiaron las calzas por los Jeans, remeras por camisas, pero se mantiene ese detalle de los pañuelos en la cabeza y los sombreros que hacen olvidar los tan nombrados kilos de más o la falta de voz, como si a quienes se encargan de resaltar esos detalles no le hubiesen pasado 17 años y no solo años…Años de rock and roll.
La más lejana a las versiones originales fue sin dudas (incluida entrada a destiempo del cantante y se lo perdonamos): Don´t Cry seguida por Knocking on heavens door con la diferencia que la puesta en escena y nuevamente al lugar a donde llevaron al tema, hicieron de esta última algo distinto y especial.
Un viejo cover de AC/DC que hacían en aquellas primeras presentaciones con Adler tras los parches y ese Izzy que tantas veces reaparece junto a Rose (Whole lotta Rosie) y “Nightrain” cerraron la lista previa a los bises.
Quién no hubiese tenido idea de la lista, a “Patience” (seguida a “Madagascar”) no la hubiesen imaginado en ese lugar y mucho menos con una intro como aquellas “Wild Horses” de los Stones, pero esta vez con una improvisación de “Por una cabeza”, primer acto demagogo si se lo quiere ver así de la noche y a un solo tema del final. Tema el cual las 45000 personas presentes sabíamos que cerraba la noche y a esa altura ya no importaban los constantes cambios de micrófonos ni cortes de sonido. “Paradise City”: Escudado por imágenes ya vistas, de corridas y subidas a monitores en los momentos exactos con silbato tirado al público en el mismo instante de la canción que siempre…fuegos artificiales interminables y el inconfundible e infaltable: take me homeeee…Thank you!!! Good!! Fuckin!!! Night!!!!! Brazos en alto…
Para que solo quedara siendo cerca de las 2 de la mañana buscar la salida más próxima con el detalle de llevarnos en nuestros oídos la inconfundible “My Way” de Frank Sinatra de la cual utilizaban una versión de los Sex Pistols como tema previo a la apertura, en la última gira que trajo a ese grupo de “forajidos” por nuestras tierras hace ya 17 años…

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*