25 temas, 25 fotos, videos con imágenes inéditas , invitados sorpresa y otros tantos anuncios hacían de este un show al menos para quienes jamás llegamos a ver en vivo a una de nuestras bandas favoritas: Hermética, algo en algún punto atrayente.
Con la certeza de que esta última “fue lo que fue” por la unión de 4 personas irremplazables (Iorio-Romano-O´Connor-Strunz) y de haber visto en vivo a Malón mas allá de no haber sido de mis favoritas (y en un punto con eso haberme quitado parte de la espina de no haber ido allá por el 94 al ultimo Obras de Hermética) fui al Teatro de Flores.
Cabe aclarar y agradecer al tano Romano, Gustavo Olmedo y “Tiempos Violentos” a través de quienes me hice acreedor de un pase para presenciar el show y estar en camarines por unos instantes con los músicos (lo mejor que me llevé de la noche junto a los 5 primeros temas del show y ese volver a escuchar melodías de guitarra pegadizas como en “Buscando razón” o “Tu eres su seguridad”)
Es difícil escribir, ser imparcial o que el sentimiento no se haga dueño de las palabras sin poder al menos intentar reflexionar ciertas cosas.
Por haber tenido oportunidad de estar sobre el escenario antes del concierto logré ver la lista de temas y quienes estarían invitados así que sabía de antemano con que me encontraría y se que de una u otra manera eso influye en mi opinión.
El último tema de un disco en estudio de la “H” fue el elegido para arrancar a modo de intro del show…”Tano Solo” y “Cráneo candente” el primer tema que sonara en la noche con la formación que Romano eligió como “estable” para mecharla con los invitados e improvisados interpretes de temas de sus 25 años de carrera.
Él, junto a Eddie Walker, Walter Meza y el Pablo Hentsch, (batero de Razones Concientes) fueron la base de la noche. Los primeros temas de las dos mas grandes bandas de las cuales fue parte el tano fueron a mi gusto los mejores interpretados y lejos estaban de hacerme pensar que faltaban integrantes “vitales” de ambas para que los temas me puedan producir eso que es tan difícil de explicar.
Pero hubo varios puntos en la noche que me hicieron reafirmar dos cosas y llevarme lentamente hacia otro lado…
Ricardo Iorio es el mejor letrista argentino, cosa que se reafirmó al volver a escuchar temas como “Memoria de siglos” “Desde el Oeste”, “Predicción” y “Vientos de poder” y por otro lado que por mas invitados que hayan pasado frente a los micrófonos, la voz y las melodías de Claudio O´Connor son irremplazables y también eso se notó en temas de Malón como “Gatillo Fácil” o “Grito de Pilagá” entre otros. En general más allá de varios olvidos de letras lo hicieron bien pero el registro de voz al cual no podían llegar o inclusive se pasaban muchos otros, hacían por momentos pensar que no había sido muy ensayado el show con los cantantes…pero lo del resto de los músicos fue casi impecable incluido el “gordo” Meza…
También obviamente pasaron temas de Cervero, Visceral y Razones Concientes los otros tres grupos del tano de los cuales no puedo dar demasiado testimonio debido a que no he escuchado esa parte de su carrera pero si se notó que mas allá del gusto personal o no, al estar con sus integrantes originales sonaban al menos, auténticos.
Pato Strunz, Larry Zabala, el bajista de Jerikó (gran descubrimiento en lo personal junto a el batero de Razones) y hasta Randy Romano en la batería hijo del homenajeado fueron parte de la noche así como también una retrasada llegada de Tony Scotto primer baterista de Hermética que se hizo ver ya cuando a mi entender al show lo estaban levantando a puro corazón los diferentes músicos cubriendo baches y levantándole el animo al tano debido a la insospechada ausencia de Claudio O´Connor para hacer un par de temas y en este punto fue donde tuve que enfriar un poco mi corazón, tratar de ponerme un poco afuera y sacarme esa camiseta que uno levanta hasta cuando lo niega de algunas bandas o gente, tan solo por amor a su música y a haber escuchado tanto sus discos. Lo de anoche no hizo mas que mostrarme que todos somos “tan iguales”, “tan personas”, “tan humanos” con nuestras miserias y virtudes más allá que estemos sobre un escenario o disfrutándolo desde abajo…
Me tocó vivir las palabras de Romano desde la parte superior del lugar y ver a esa gente abajo que si O´Connor hubiese aparecido lo hubiesen mínimamente endiosado y hasta pedido por la vuelta de Malón a gritos, pero como no fue así no hicieron mas que aunarse para insultarlo tras el “espero equivocarme y tener que pedir perdón pero hay una persona que debía estar acá y ni siquiera avisó que no venia…” (Textual del tanito)
Sinceramente en ese momento estuve a punto de irme porque sentí que no podía ser que en el año 2010 estuviera viendo eso…
Mas allá que dejé hace años mi ropa de batalla para recitales y mis documentos en bolsa de nylon para meterme en el pogo y los cambié disfrutar de un trago en alguna barra tranquilo escuchando a la banda que voy a ver, hay letras, pensamientos y hasta ideologías si se les quiere llamar, que los diferentes estilos de música llevan consigo y sentí que en este caso tiraron años, discos, bandas, shows y demás por la borda y “en publico” olvidándose de un montón de banderas enarboladas sobre sentimiento, pasión, amistad, aguante y demás que el heavy metal nacional siempre se jactó de tener.
Como reflexión, por llamarle de alguna manera debo decir que me di el gusto una vez mas de poder estar tras el telón unos minutos antes del show y conocer personalmente a músicos a los cuales escuche desde pequeño y aun hoy en día sigo haciendo y rememoré en algunas grandes versiones de viejos temas, mi adolescencia, pero me quedé con ganas de mas, con la seguridad de que no hacía falta mas que quitarse sin miedo ciertos paradigmas para que esto pueda ser un poco mejor. Paradigmas que no se quien, impuso para el heavy metal en nuestro país, hasta tal vez haya sido aquel que mas escucho o de quien mas cosas tomo y a quien no se podía nombrar en el Teatro, salvo palabras de Walter Meza “hay que recordar a Ricardo Iorio que fue parte de todas estas canciones también” (aplauso tímido…como si hubiese necesidad de ser parte o tomar partido por dos personas que no son ni mas ni menos que músicos) pero con una salvedad a mis casi 32 años y con mas de 100 recitales de todo tipo sobre mis hombros:
Sacar lo mejor de cada cosa, de cada persona y hacer todo lo que uno tiene a mano para dejar sus miserias y prejuicios de lado. La segunda parte de esta frase no se refleja mucho en el metal nacional, creo que no hay genero que demuestre mas prejuicios para con otros y creo haber leído mas de una vez letras y recibir mensajes de parte de los músicos “del palo” remarcando miserias acerca de todo tipo de gente… pero como una frase por ahí dice: Y si empezamos a mirar un poco para adentro… quizás de esa manera sean realmente creíbles los cantos…V8 no se murió o la “H” no se murió…y el “que se muera Cerati o Mick Jagger” sean solo una nota de color y no un cuasi grito de guerra que carece de todo sentido…
Be the first to comment