En Argentina, el Honorable Senado de la Nación ha sancionado en la sesión del día de la fecha la ley para la protección y promoción del instrumento musical denominado bandoneón, en su tipo diatónico.
Una vez sancionada la ley, la senadora nacional Liliana Fellner resaltó la importancia del bandoneón en la cultura musical argentina: “Muchos de nuestros máximos exponentes musicales fueron cultores de este instrumento. Entre ellos podemos mencionar a Aníbal Troilo y Astor Piazzolla. En Jujuy tuvimos el privilegio de disfrutar la obra del maestro Máximo Gregorio Puma, conocido como el bandoneón mayor de la puna”.
Luego prosiguió: “Factores económicos, hacen que compradores de todo el mundo le adquieran a propietarios de nuestro país los bandoneones de mejor calidad. Sin dudas, la preservación de este instrumento es fundamental”, concluyó.
Entre sus objetivos principales, esta ley apunta al resguardo y preservación de los bandoneones que hayan pertenecido a intérpretes reconocidos y a estimular la conservación, restauración y difusión de ejemplares de gran valor cultural.
En otros artículos la normativa establece que tanto la nación como las provincias y los municipios tienen la prioridad a la hora de adquirir bandoneones de alto valor histórico. También define la creación de un Registro Nacional del Bandoneón, en la órbita de la Secretaría de Cultura de la Nación.
El fundamento principal del proyecto es que se trata de un instrumento profundamente enraizado en el sentir del pueblo argentino, que constituye un elemento fundamental de la cultura musical nacional, ya que es muy utilizado en géneros autóctonos, como el tango, el chamamé y la zamba.
Originario de Alemania, el bandoneón llegó a la Argentina a finales del siglo XIX y, a pesar que su técnica y su mecánica eran desconocidas en estas tierras, rápidamente adquirió un gran desarrollo en el país.
Be the first to comment