Ministerio de Cultura y la Secretaría General del Gobierno porteño proponen celebrar hoy lunes 26 de octubre el Día de los cafés de la Ciudad de Buenos Aires mediante una idea que busca convocar reuniones de amigos en los bares tradicionales bajo el signo del tango: el 2 x 4.
La propuesta es que ese día, en el horario de 18 a 20, en la mayoría de los Bares Notables, de cuatro clientes por mesa que consuman cuatro cafés, paguen únicamente dos.
Esta iniciativa de la Comisión de Cafés Notables y del programa Pasión por Buenos Aires apunta a prolongar los festejos por la declaración al Tango como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO.
A diferencia de la versión sajona del 2 x 1, la idea del 2 x 4 remite directamente a la cadencia tanguera que marca el ritmo de la música popular porteña, multiplicando los factores.
Tango, café y amigos constituyen repertorios patrimoniales de la Ciudad, y el culto a esa bebida tradicional es una de sus “marcas”.
De esta manera, la propuesta toma una costumbre ya instalada entre los consumidores, resignificándola y otorgándole un sentido de pertenencia local.
El 5 de octubre de 2000, la Legislatura porteña sancionó la Ley 35 que instituye el Día de los cafés, por considerarlos un rasgo típico de la Ciudad y para apoyar una actividad que desde hace décadas forma parte de la cultura ciudadana.
La fecha, propuesta por la Comisión de Protección y Promoción de los Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables, no es casual ya que el 26 de octubre de 1894 fue inaugurada la entrada por Avenida de Mayo 825 del histórico Café Tortoni, donde hasta ese momento se entraba por Rivadavia.
La referida Ley protege a 54 locales del rubro que son considerados como tales por sus hechos o actividades culturales de significación, su antigüedad, su diseño arquitectónico o la relevancia local y, en este marco, han adquirido un importante valor patrimonial.
El objetivo perseguido es la promoción de la participación de estos sitios en la actividad cultural y turística porteña, impulsando en ellos actividades artísticas acorde con sus características, asesorarlos en proyectos de conservación, rehabilitación o restauración edilicia y mobiliaria con profesionales especializados, como también subsidiarlos en caso de efectuar arreglos edilicios por necesidad.
Los cafés que adhieren a esta propuesta son los siguientes:
Café Tortoni – Avenida de Mayo 825.
Café El Banderín – Guardia Vieja 3601.
Café El Progreso – Avenida Montes de Oca 1700.
Café Margot – Boedo 857.
Café El Coleccionista – Avenida Rivadavia 4929.
Bar Oviedo –Lisandro de la Torre 2407.
La Puerto Rico – Adolfo Alsina 420.
London City – Avenida de Mayo 599.
El Querandí – Perú 302.
Confitería del Hotel Castelar – Avenida de Mayo 1048.
Iberia – Avenida de Mayo 1196.
La Biela – Quintana 600.
Bar Bar O – Tres Sargentos 415.
Café Mar Azul –Tucumán 1700.
Confitería Ideal – Suipacha 384.
El Gato Negro – Avenida Corrientes 1669.
La Giralda – Avenida Corrientes 1453.
Británico – Brasil 399.
Bar El Federal – Carlos Calvo 595.
La Coruña – Bolívar 982.
Bar El Estaño 1880 – Aristóbulo del Valle 1100.
La Buena Medida – Suárez 101.
La Perla – Avenida Pedro de Mendoza 1899.
Olimpo – Irigoyen 1491.
Café de García – Sanabria 3302.
Café Don Juan – Camarones 2702.
El Preferido de Palermo – Jorge L. Borges 2108.
La Poesía – Bolívar y Chile.
Café Esquina Homero Manzi – Avenida San Juan 3601.
Florida Garden – Florida 899.
Bar El Hipopótamo – Brasil 401.
Clásica y Moderna – Callao 892.
36 Billares – Avenida de Mayo 1265.
Bar Seddon – Defensa 695.
Bar Aragón – Avenida Juan Bautista Alberdi 4899.
Tokio – Avenida Alvarez Jonte 3550.
American Bar – Avenida Roque Sáenz Peña 632.
La Embajada – Santiago del Estero 88.
Café Nostalgia – Soler 3599.
Brighton – Sarmiento 645.
Claridge´s – Tucumán 535.
Saint Moritz – Esmeralda 894.
Bar de Cao – Independencia 2400.
Be the first to comment